Innovacion empresarial:¿está preparado nuestro país?

Con demasiada frecuencia, se escuchan lamentos de políticos y gestores empresariales, sobre la falta de cultura emprendedora y la escasa capacidad innovadora de nuestro país.

Están avaladas por datos del tipo “En 2010 el 72% de los jóvenes querían ser funcionarios y sólo el 4% estaban dispuestos a ser empresarios” o la noticia recibida hace dos días: “Por tercer año consecutivo, España no ha conseguido colocar a ninguna de sus empresas, en el listado de las 100 compañías e instituciones más innovadoras del mundo, elaborado por la agencia Thomson Reuters”.

Es cierto que el instinto emprendedor está muy unido al gusto por la innovación y que durante una larga época, las nuevas generaciones han crecido en la idea del trabajo seguro, del funcionariado como su profesión de futuro y de la huida de cualquier riesgo empresarial. Sin embargo, no es menos cierto que, paralelamente y de forma general, las empresas no han sido capaces de desarrollar las condiciones de trato a su capital humano, que hagan posible el nacimiento de un proceso de innovación.

Aspectos como la jerarquía de mando, el castigo al que se arriesga, en lugar del premio a quien se equivoca innovando, el freno sistemático a quien dentro de la empresa se propone sacar adelante una idea de cambio; han sido comportamientos habituales de directivos, asustados de su propia incompetencia, inseguros de sí mismos y escondidos tras su potestad, que han preferido cercenar cualquier idea innovadora, antes que reconocer el valor de los compañeros.

La innovación empresarial va unida a una cultura abierta de relación entre profesionales, en la que valores como el trabajo en equipo, el apoyo al compañero emprendedor, la confianza en los empleados y la apertura sistemática a las ideas que provienen de todos los demás, hacen posible que se manifieste la capacidad innovadora de todos nosotros y del conjunto.

Otros ya lo entendieron, lo pusieron en marcha y dieron lugar a empresas de éxito en el campo de la innovación.

¿Cuántas de ellas se rigen por esquemas tradicionales en la gestión del capital humano?

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza cookies analíticas para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.