¿Cómo optimizo el SEO de mi página?

A veces me encuentro con personas que, fuera del ámbito del Marketing Online, se asustan cuando les hablo de SEO. Creen que es una técnica demasiado complicada, solo apta para “marketinianos“.

Pero, ¿Qué es el SEO?

SEO corresponde a las siglas inglesas Search Engine Optimization. En castellano, es el posicionamiento orgánico en buscadores. Es el proceso mediante el cual mejoramos la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los buscadores.

El SEM (Search Engine Marketing), en cambio, es el posicionamiento de un sitio web en los buscadores mediante la utilización de métodos de pago como Google AdWords.

Es decir, la diferencia principal está en que cuando empleamos SEO, mejoramos el posicionamiento del sitio web en los buscadores mediante técnicas gratuitas. Cuando empleamos SEM, pagamos porque nuestro sitio web adquiera una mejor posición en los buscadores.

En función de la estrategia de Marketing Online y de nuestro presupuesto, emplearemos SEO, SEM o ambas.

SEO vs SEM

En el ejemplo expuesto, el recuadro amarillo corresponde a los resultados orgánicos (SEO) y el recuadro rosa corresponde a los resultados de pago (SEM), que como podemos comprobar, se identifican mediante la palabra: “anuncios“.

¿Cómo podemos hacer SEO? ¿Es tan difícil?

Os voy a contar un pequeño secreto: para optimizar el SEO de cualquier sitio web, lo más importante es saber escribir y escoger las palabras adecuadas.

Sí. Si sabéis escribir, expresaros bien y utilizar las palabras clave adecuadas relacionadas con la temática de vuestro sitio web, las que los “marketinianos” llamamos “keywords“, ya estáis haciendo SEO. Así de fácil.

Y para corroborar este pequeño secreto, mencionaré una frase que encontré en el blog 40 de Fiebre:Un buen contenido SEO es el que mejor responde a la pregunta del usuario. Blanco y en botella.”

Sí amigos, no hay que hacer ningún truco de magia para que nuestro contenido se posicione correctamente. Solo tienes que ponerte en el lugar del usuario, preguntarte qué le gustaría saber y empezar a responder sus consultas de una maneraoriginal, única y relevante.

Hasta aquí todo claro, ¿no?

Pero seguro que vuestra cabecita pensante está diciendo: Todo esto está muy bien, pero habrá que hacer algo más, si no todo el mundo estaría haciendo SEO sin darse cuenta.

Pues sí, obviamente, hay que utilizar algún truquito más, pero os los voy a contar todos hoy, así os ahorro un curso. ¿Os parece?

¡Allá vamos!

Palabras clave

La verdad que quedas mucho más “cool” diciendo “keywords“. Pero para todo ciudadano de a pie, se llaman palabras clave. De toda la vida.

Para saber qué palabras son las CLAVE en tu sitio web, solo tienes que observar:

Si tienes un centro de peluquería y estética, tus palabras clave podrían ser: cuidado personal, belleza, peluquería, recogidos, peinados, salones de belleza, estética, etc.

Tampoco hay que comerse mucho la cabeza, ya que para todo existen herramientas. Y, para escoger palabras clave, existe una golosinita llamada ¨KeyWord Planner” de Google que funciona de manera muy sencilla: introduces un tema, y la herramienta te da tanto ideas de palabras clave relacionadas con tu negocio o sitio web, como el volumen de búsquedas que se han realizado de esas palabras.

También puedes introducir tú mismo esas palabras en el buscador de Google y ver las que mejor están funcionando.

Lo más normal es que empezamos compitiendo con las menos fuertes. Es mucho más fácil competir con peluquería Meri que con un salón de belleza de lujo.

Título

titulo SEO

El título que le pongas a tu post o al nombre de tu sitio web, tiene que diferenciarse del resto. Es importante que el título describa perfectamente de lo que trata el artículo y responda claramente a las preguntas que se puede estar haciendo el usuario.

Puede que haya mil páginas que traten de lo mismo, pero no todas tienen por qué tener el mismo título. Piensa en uno original, que se diferencie del resto y que además, genere interés en el usuario.

Es importante tener en cuenta que el título tiene que tener entre 50 y 70 caracteres para que aparezca en los buscadores.

Descripción

descripcion SEO

La descripción es ese pequeño texto que aparece debajo del título en los resultados de los buscadores. Es lo que se llama “meta-description” en SEO.

Para que la descripción esté optimizada tienes que aplicar sentido común: Debe resumir el contenido del artículo, y para ello, debes utilizar al menos una palabra clave. Tiene que generar interés y responder a las preguntas que se pueda estar haciendo el usuario. Ya que, si a simple vista, le interesa el resumen del artículo, entrará para leerlo entero.

URL

La URL, tanto de la Home como de cualquier página, tiene que estar optimizada con la palabra clave, eliminando cualquier palabra que no aporte valor, como conjunciones o preposiciones.

Estructura coherente

estructura texto SEO

Para que Google indexe bien el contenido, éste tiene que estar bien estructurado.

¿Empezarías una casa por el tejado? (esperemos que no). Pues tampoco puedes empezar a escribir un texto sin ponerle antes un título y un subtítulo.

En la fotografía vemos como todo texto, para que sea indexado por Google, debe llevar un título (H1), subtítulo (H2), y podemos poner sub encabezados opcionales (H3, H4, etc.), aunque no es necesario utilizar todos.

Imágenes

Las imágenes hacen que el contenido sea mucho más fácil de leer y resulte más interesante a primera vista. Además, aunque no lo creas, las imágenes son importantísimas en el SEO. Cualquier imagen que utilices en el contenido, debe tener una descripción “Alt, para que Google la indexe y posicione tu contenido.

Extensión

Es cierto que el contenido más largo tiende a posicionarse mejor, como ocurría con los títulos. Pero, por favor, no metas paja. Informa y escribe solo y únicamente lo necesario y lo que pueda generar interés al usuario.

Enlaces y palabras en negrita

Es muy importante que incluyas enlaces en tus textos, ya que también posicionan el contenido. Además, cualquier palabra clave debe ir resaltada en negrita, para hacer más amena la lectura.

¡Y lo más importante!

original, único, diferente, utiliza un lenguaje cercano y ofrece contenido de valor al usuario.

¡Logra que regrese para leerte de nuevo!

Hasta aquí mis pequeños secretitos SEO.

¡Nos vemos!

Escrito por Irene Rojo, técnico de Marketing Online en Bravent. 

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza cookies analíticas para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.