Una experiencia inmersiva única con Apple Vision Pro.
En este artículo os vamos a explicar un poco sobre este último desarrollo hecho en el área de XR de Bravent, con Unity.
La aplicación consiste en que un usuario, tras ponerse el visor, se encuentra inmerso en un espacio virtual modernista de líneas curvas y algo de vegetación en el que puede visualizar una serie de videos sobre la historia de Qatar.
En cualquier momento de la experiencia, el usuario puede comenzar a hablar con el asistente virtual para hacerle una consulta y seguir viendo videos tras la consulta. Una cosa que resaltar de estas consultas es que tanto las preguntas, como la respuesta es en lenguaje natural usando la voz, no por escrito, y por tanto con las manos libres. Lo que facilita la simultaneidad de procesos.
Esta demo está desarrollada en un entorno inmersivo, pero podría ser en Realidad Mixta, visualizando tu propio entorno real que es muy útil para algunos casos de uso que veremos más adelante.

En esta demo, las peticiones atacan directamente a ChatGPT 4o, pero dependiendo de las necesidades del proyecto se puede hacer con un asistente entrenado previamente, usando un conjunto de datos específico (sobre la historia de Qatar), como ya hemos hecho en otros desarrollos.
El dispositivo para que el que lo hemos desarrollado es el visor Apple Vision Pro, pero otro dispositivo capaz de trabajar con esta tecnología, y con el que también estamos trabajando es el visor Meta Quest 3.
¿Qué es AI?
Como todos sabremos hoy en día, la inteligencia artificial es, a grandes rasgos, un sistema capaz de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Estas tareas incluyen el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la traducción de idiomas, y mucho más. La inclusión de esta tecnología nos ha permitido añadir un asistente a las experiencias inmersivas que ya veníamos creando desde hace un tiempo.
Esto nos abre un mundo de posibilidades, ya que este asistente puede ser una IA genérica como ChatGPT (como sería el caso de la demo creada para Qatar), la cual nos puede responder a infinidad de preguntas sobre muchos temas, pero a la que quizá le falte información de algún tema que quisiéramos tratar muy concreto; O por otro lado una IA específicamente entrenada (como en el caso que hicimos de CATAI), la cuál con un buen entrenamiento puede responder a cualquier consulta sobre el tema que nos ocupe en ese desarrollo.
¿En qué consiste este tipo de experiencias?
Este tipo de experiencias se apoyan en XR (eXtended Reality) y en AI para en conjunto crear un entorno Mixto o Virtual, dentro del cual se activa el asistente y las diversas características que se quieran incorporar.
En el último de estos desarrollos se ha incorporado la posibilidad de colocar vídeos en el entorno, así además de poder consultar al asistente AI, se pueden visionar diferentes contenidos e información. Al igual que vídeos se podría agregar la posibilidad de ver imágenes.
Posibles casos de uso
Como todo, los casos de uso para estas tecnologías dependen en gran medida de la imaginación de quienes deciden emplearlas, por lo que en este caso tan solo daremos algunos ejemplos:
- Asistencia en el lugar de trabajo: Los empleados pueden usar estos dispositivos para recibir instrucciones, acceder a información de la empresa o realizar tareas administrativas sin necesidad de usar las manos. Esto es especialmente útil en entornos industriales o de manufactura.
- Educación y formación: Los estudiantes pueden interactuar con un asistente virtual para obtener explicaciones detalladas, resolver dudas en tiempo real y acceder a recursos educativos adicionales. Los dispositivos de realidad aumentada y virtual pueden hacer que el aprendizaje sea más inmersivo y atractivo.
- Atención al cliente: Las empresas pueden implementar asistentes virtuales para proporcionar soporte técnico, responder preguntas frecuentes y guiar a los clientes a través de procesos complejos. Esto mejora la experiencia del cliente y reduce la carga de trabajo del personal humano.
- Salud y bienestar: Los asistentes virtuales pueden ayudar a los usuarios a seguir rutinas de ejercicio, recordarles tomar medicamentos y proporcionar información sobre salud y bienestar.
- Entretenimiento y ocio: Los usuarios pueden pedir recomendaciones de películas, música o juegos, y recibir respuestas personalizadas basadas en sus preferencias. Además, pueden interactuar con contenido de realidad aumentada y virtual para una experiencia de entretenimiento más envolvente.
- Asistencia personal: Los asistentes virtuales pueden proporcionar información sobre el clima, el tráfico y otros datos relevantes para el día a día del usuario.
- Agencias de viajes: Poder preguntar información específica sobre tu viaje, excursiones, hoteles, o documentación necesaria, mientras estás inmerso en un entorno virtual. Esta demo la pusimos en funcionamiento para CATAI en FITUR. Inicia en realidad mixta, sin perder de vista el entorno real y tras elegir el destino al que viajar, el usuario entra al entorno específico, donde le puede consultar al asistente con lenguaje natural.
- Agencias Inmobiliarias: Otro ejemplo podría ser el de una agencia que muestra sus viviendas o locales con entornos inmersivos, dentro de los cuales se podría incorporar este asistente que permitiría aclarar todo tipo de cuestiones sobre la propiedad.
- Constructoras enfocadas en cliente final: Esta posibilidad nos lleva a la propia constructora que en lugar de mostrar sobre plano o con un render las residencias, decide hacerlo con espacios virtuales, al igual que en el ejemplo anterior la inclusión de esta IA nos podría abrir un mundo de posibilidades para que el usuario interactúe con el entorno, pudiendo desde hacerle preguntas sobre calidades, o cualquier otro tema.
- Constructoras enfocadas en el diseño y construcción del propio inmueble: Los asistentes virtuales pueden ayudar a los arquitectos y constructores a visualizar proyectos en 3D, realizar ajustes en tiempo real y coordinar con los equipos de trabajo. Además, pueden proporcionar información sobre materiales, costos y cronogramas, mejorando la eficiencia y la comunicación en el proceso de construcción mientras lo visualizan en realidad virtual, o mixta.
- Bibliotecas u otros edificios gubernamentales: Los asistentes virtuales pueden guiar a los usuarios para encontrar libros, artículos y otros recursos. También pueden ofrecer recomendaciones basadas en los intereses del usuario, gestionar préstamos y devoluciones, y proporcionar información sobre eventos y actividades en la biblioteca. Todo esto se puede hacer en realidad mixta, sin dejar de ver el entorno real y añadiendo información visual sobre el mismo, o en un entorno virtual inmersivo. Además, se pueden crear experiencias educativas interactivas en realidad virtual para fomentar el aprendizaje. Todo esto mejora la experiencia del visitante.
- Tiendas: En el ámbito del comercio, los asistentes virtuales pueden ayudar a los clientes a encontrar productos, comparar precios y recibir recomendaciones personalizadas. Además, pueden asistir en el proceso de pago, gestionar inventarios y proporcionar información sobre promociones y descuentos.
También se pueden crear escaparates virtuales interactivos para atraer a más clientes y ofrecer promociones personalizadas.
Los dispositivos como Meta Quest 3 y Apple Vision Pro ofrecen la posibilidad de crear experiencias de realidad aumentada o inmersivas para hacer que cualquiera de estas actividades sea más interactivo.