En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología.
Una de las innovaciones más emocionantes es la creación de avatares generados por IA, que están transformando la manera en que las empresas se comunican con sus clientes y empleados. En este post, exploraremos cómo los avatares generados por IA están cambiando el panorama digital.
La evolución de los avatares digitales
En muy poco tiempo, hemos pasado de utilizar modelos de lenguaje y chatbots basados en texto a avatares digitales. Estos avatares no solo sincronizan los labios con el audio, sino que también pueden clonar la voz y la apariencia de una persona y ser interactivos. Esta tecnología permite crear avatares personalizados que pueden hablar en diferentes idiomas y realizar gestiones de manera autónoma.
Casos de uso de los avatares generados por IA
Algunos casos de uso de avatares generados por IA, destacan por su versatilidad y potencial en diferentes sectores:
- Formación y Comunicación Interna: se pueden utilizar avatares para crear vídeos informativos y formativos. Estos vídeos pueden ser utilizados para la inducción de nuevos empleados o para comunicar información corporativa de manera eficiente, sin la necesidad de grabar múltiples tomas.
- Atención al Cliente: los avatares pueden generar contenido audiovisual para atraer a clientes y mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, un avatar puede proporcionar información sobre productos y servicios, responder preguntas frecuentes y guiar a los clientes a través de procesos complejos.
- Turismo y Hospitalidad: los avatares pueden ofrecer recomendaciones personalizadas y responder preguntas sobre destinos turísticos. En hoteles, pueden facilitar el check-in automatizado, proporcionando una experiencia fluida y personalizada para los huéspedes.
Innovaciones en avatares interactivos
Una de las innovaciones más destacadas es la capacidad de los avatares para ser interactivos y transaccionales. Esto significa que no solo pueden proporcionar información, sino también realizar gestiones y trámites. Por ejemplo, un avatar en un ayuntamiento puede ayudar a los ciudadanos a realizar cambios de domicilio, rellenar formularios y adjuntar documentos, todo de manera automatizada.
Personalización y control de los avatares
La personalización es clave en la creación de avatares generados por IA, es posible clonar la apariencia y la voz de una persona, permitiendo que el avatar hable en diferentes idiomas y realice gestos naturales. Además, los avatares pueden ser entrenados con información específica de la empresa, asegurando que solo respondan a preguntas relevantes y mantengan un comportamiento adecuado.
Futuro de los avatares generados por IA
El futuro de los avatares generados por IA es prometedor. Con avances continuos en la tecnología, es posible que pronto veamos avatares aún más realistas y capaces de realizar tareas complejas de manera autónoma. En eventos como Fitur 2025, desde Bravent mostraremos nuevas innovaciones que llevarán esta tecnología al siguiente nivel.
Conclusión
Los avatares generados por IA están transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y empleados. Desde la creación de contenido audiovisual hasta la automatización de gestiones, estos avatares ofrecen una solución eficiente y personalizada para mejorar la comunicación y la productividad. En Bravent, estamos emocionados de explorar y desarrollar estas tecnologías para ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes.
¿Quieres volver a ver el video sobre la creación de avatares con IA?: Directo Linkedin | Avatares generados por IA